Skip to main content

El pasado 1 y 2 de diciembre se celebraron en Huelva las tradicionales Jornadas de Derecho Societario y Concursal organizadas, como todos los años, por el Colegio de Economistas de Huelva. 

Como novedad, las Jornadas se centraron en la reciente Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019.

Esta Ley ha introducido importantes cambios en el proceso concursal. Cambios sobre los cuales es necesarios debatir pues, aunque en muchos aspectos posee un carácter positivo para el concurso, también posee aspectos negativos que pueden dar lugar a cierta inseguridad jurídica.

Por tanto, es fundamental conocer, la interpretación normativa que desde nuestros Juzgados y Tribunales se le va a dar a la norma, así como compartir las experiencias entre los profesionales.

Las Jornadas se abrieron el día 1 de diciembre con la ponencia de Doña María Pilar Martín Zamora, Economista y Doctora Profesora de la UHU de la Facultad de Empresariales. Su ponencia centrada en una de las nuevas figuras recogidas por la reciente Ley 16/2022, de 5 de septiembre, “El Reestructurador”, nos dio pinceladas de lo que va a ser una de las figuras más polémicas y con mayor recorrido en el futuro.

Tras la apertura, las Jornadas continuaron desarrollándose con la interesantísima mesa de redonda, participada por los expertos y profesionales de este despacho, Francisco Javier Muñoz González, socio abogado de Gaudia, Francisco Javier Arroyo Bejarano, Economista y Responsable área Económica de Gaudia y Gaudia Asesoría.

Ambos hablaron sobre, uno de los puntos clave en toda crisis empresarial consistente en la gestión previa a un concurso de acreedores, desde la visión práctica y la dilatada experiencia que este despacho tiene en labores de asesoramiento estratégico. Poniendo de manifiesto las necesidades de constituir con carácter previo un comité de crisis empresarial con un equipo de trabajo experto para analizar la situación económico financiera, desde una visión global (liquidez, solvencia, rentabilidad) y elaborar un plan de Crisis, en el que se recojan las medidas a adoptar tanto en el ámbito de la contabilidad en las líneas de negocio así como en los costes empresariales. Analizando la necesidad de actuaciones en el ámbito laboral y contractual, de cara valorar si existen opciones y  soluciones previas al concurso. O en su defecto, de cara valorar las soluciones más favorables, en fase pre-concursal o concursal, salvaguardando los intereses del concursado y sus administradores.

Posteriormente, se desarrollaron las ponencias de D. Francisco Tato Jiménez, Economista, Auditor y Administrador Concursal, Decano del Colegio de Economistas de Sevilla y Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas, centrada en el concepto económico de la microempresa. Así como, la interesantísima y debatida ponencia sobre los concursos sin masa y la controvertida reforma relativa a la exoneración del pasivo insatisfecho, llevada a cabo por D. Pedro Márquez Rubio. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Sevilla y D Dª. Teresa Vázquez Pizarro. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid. Ponencia donde se manifestó la disparidad de criterios e interpretaciones a los que está dando lugar la controvertida reforma.

Y para cerrar el primer día de jornada, D. Eduardo Gómez López, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Sevilla y D. Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Sevilla, nos hablaron de otra de las figuras, novedosas introducida por el legislador, ”El Prepack”, que junto al reestructurador, ponen de manifiesto la importancia de la fase pre-concursal.

El segundo día de jornada, Dª Rocío Marina Coll, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Málaga; D. Antonio Fuentes Bujalance. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Córdoba. Se centraron en la modificaciones introducidas en fase de liquidación y calificación.

Y como broche final a este magnífico congreso, D. Enrique Sanjuán y Muñoz. Magistrado de la Ilma. Audiencia Provincial de Málaga y D. Fernando Caballero García, Magistrado de la Audiencia Provincial de Córdoba. Realizaron una magnífica ponencia sobre la cada vez más desarrollada e importante fase pre-conursal, para la supervivencia de las empresas y el nuevo proceso introducido por el legislador para agilizar los trámites del concurso, en caso de microempresas.

Un congreso que finaliza y en el que cada año aumenta el número de expertos asistentes, y que, de la mano de sus organizadores y patrocinadores, entre ellos este Despacho -Gaudia-, va creciendo en la esfera nacional, consolidándose como uno de los imprescindibles Congresos Societarios del año por su calidad jurídica.