Responsabilidad Social Corporativa,
Sostenibilidad y Compliance

Una estrategia de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible
bien medida y comunicada constituye una ventaja competitiva en
un entorno empresarial altamente competitivo en este mundo
hiper-globalizado.

RSC, BUEN GOBIERNO Y TRANSPARENCIA

El contexto social demanda empresas comprometidas con su entorno y vincula sus patrones de consumo o rechazo en relación con el desempeño social de las organizaciones.

 

Responsabilidad Social Corporativa – Sostenibilidad

La presión normativa, -sobre todo a partir de la Ley 11/2018 de Información no Financiera-, obliga a reportar a las empresas información vinculada con su desempeño ambiental, social y de buen gobierno (Criterios ASG). El mensaje que se percibe es claro: no será posible obtener beneficio económico sin considerar los aspectos medioambientales, económicos y sociales en los que la empresa se desenvuelve…muchos CEOs comienzan a denominarlo como el “capitalismo de los actores”.

Una estrategia de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible que responda a las expectativas de nuestros actores (bien medida y comunicada) constituye una ventaja competitiva en un entorno empresarial altamente competitivo en este mundo hiper-globalizado. Un elemento estratégico para cualquier empresa (con independencia de su tamaño) que quiera posicionarse mejor, aportar más valor y crecer con rigor.

RSC, BUEN GOBIERNO Y TRANSPARENCIA

El contexto social demanda empresas comprometidas con su entorno y vincula sus patrones de consumo o rechazo en relación con el desempeño social de las organizaciones.

 

Responsabilidad Social Corporativa – Sostenibilidad

La presión normativa, -sobre todo a partir de la Ley 11/2018 de Información no Financiera-, obliga a reportar a las empresas información vinculada con su desempeño ambiental, social y de buen gobierno (Criterios ASG). El mensaje que se percibe es claro: no será posible obtener beneficio económico sin considerar los aspectos medioambientales, económicos y sociales en los que la empresa se desenvuelve…muchos CEOs comienzan a denominarlo como el “capitalismo de los actores”.

Una estrategia de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible que responda a las expectativas de nuestros actores (bien medida y comunicada) constituye una ventaja competitiva en un entorno empresarial altamente competitivo en este mundo hiper-globalizado. Un elemento estratégico para cualquier empresa (con independencia de su tamaño) que quiera posicionarse mejor, aportar más valor y crecer con rigor.

Método GAUDIA: Estratégica de la Responsabilidad Social o cómo pasar de las ideas (teoría) a la formulación práctica:

  • Desarrollamos un método de consultoría y trabajo de campo, fruto de la investigación aplicada y contrastada.
  • Desde la composición del equipo humano: híbrido de personal de investigación universitaria (con amplio recorrido en las ciencias sociales) y consultoría empresarial; pasando por el know-how de la investigación aplicada.

Líneas de trabajo y servicios concretos:

  • Estudios de impacto económico y social.
  • Análisis del retorno social de las organizaciones.
  • Memorias de reporte.
  • Diseño e implementación de planes de formación dentro de las organizaciones: cultura de la RS orientada a retención del talento.
  • Diseño, implementación y seguimiento de estrategias de RS.
  • Diseño, implementación y seguimiento de estrategias de comunicación y reporte estratégico (conforme a estándares internacionales).

Pull de profesionales:

Partners Académicos:

  • José Andrés Dominguez Gómez.- Profesor Titular Sociología. Universidad de Huelva
  • Aleix Morilla Luchena.- Profesor Trabajo Social. Universidad de Huelva. Investigador social

Socios de conocimiento:

  • Sintering. Soluciones de Inteligencia Territorial, S.L. Spin Off de la Universidad de Huelva

Nuestra experiencia:

Compliance – Buen Gobierno Corporativo

Desde Gaudia ofrecemos asesoramiento legal en materia de cumplimiento normativo, desde cualquiera de sus áreas, aplicando una estrategia multidisciplinar, ofreciendo la mejor solución a nuestros clientes, coordinando y configurando las disciplinas implicadas. Nuestra compañero letrado y socio Francisco Javier Muñoz González, especializado en Derecho corporativo – mercantil, coordina este área dentro de nuestro Despacho.

  • Compliance penal. Asistencia en la elaboración, implantación y validación de Modelos o Planes de Prevención de Delitos (MPD).
  • Compliance ético-social.
  • Compliance del gobierno corporativo.
  • Compliance tecnológico.
  • Compliance laboral (Prevención de riesgos laborales, protección de datos…).
  • Compliance financiero (Blanqueo de capitales, antitrust…).
  • Corporate defense: asistencia jurídica en procesos penales que puedan iniciarse contra la entidad.
  • Informes periciales e intervención procesal: a fin de evidenciar en procesos judiciales los sistemas de Compliance existentes en la empresa y su posible cumplimiento con la intención de evitar la responsabilidad penal de la persona jurídica y sus directivos.

La gestión eficaz e integral de riesgos en las empresas y los emprendedores es el único modo de asegurar un futuro exitoso en sus proyectos. Los riesgos que se presentan en una empresa son amplios y diversos (penales, fiscales, contables, laborales, industriales, de protección de datos, de competencia, reputacionales…) y su materialización no suele ser fruto de la casualidad o el destino sino, en la mayoría de los casos, de una falta de planificación en su gestión.

El establecimiento de los sistemas de gestión de Compliance implica:

  • Implementación de Modelos de Prevención de delitos.
  • Revisión de modelos de cumplimiento ya implementados.
  • Adaptación de los modelos a las normas internacionales vigentes (ISO 19600, UNE 19601, ISO 37301…).
  • Definición de las atribuciones y composición del órgano interno de control (compliance officer) de la empresa.
  • Asistencia al compliance officer en las labores de revisión continua de la eficacia de los sistemas de compliance, para su constante actualización y adecuación a las circunstancias de la empresa.
  • Formación y concienciación.