En un contexto donde el cambio climático plantea nuevos desafíos, la actualización legislativa para reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales se convierte en una herramienta esencial para proteger a los trabajadores expuestos a altas temperaturas y fenómenos climáticos adversos. La ministra de Trabajo y la directora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) han subrayado la urgencia de este plan para paliar y prevenir los riesgos asociados al calor en las empresas.
Resumen de la Nueva Legislación
Contexto Climático
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que más del 70% de los trabajadores en el mundo están en riesgo debido al cambio climático. Esta nueva normativa busca mitigar estos riesgos y asegurar un entorno laboral seguro y saludable para todos.
Plan Especial de la ITSS
Desde 2021, la ITSS ha implementado un plan especial para controlar y prevenir riesgos laborales asociados al calor. Este año, se enviarán aproximadamente 112,000 cartas a empresas, incluyendo centros especiales de empleo y empresas multiservicios, para difundir las medidas necesarias.
Actuaciones de la Inspección
- Control de la Economía Irregular y Fraude: Se intensificará la vigilancia en sectores como la agricultura, construcción, hostelería e industria.
- Seguridad y Salud: Durante los meses de junio, julio y agosto, la ITSS realizará inspecciones rigurosas para asegurar la adecuada gestión de los riesgos por calor.
Resultados Anteriores
- En 2022, se realizaron 5,113 actuaciones con 148 infracciones y 3,294 requerimientos.
- En 2023, se llevaron a cabo 9,255 actuaciones con 241 infracciones y 3,463 requerimientos.
- Más de 12,000 contratos se transformaron en indefinidos y más de 4,300 contratos fijos discontinuos pasaron a ser fijos ordinarios.
Normativa Vigente
El Real Decreto-ley 4/2023 establece nuevas obligaciones para las empresas, especialmente en trabajos al aire libre:
- Medidas de Protección: Las empresas deben tomar medidas adecuadas para proteger a los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo la prohibición de ciertas tareas durante horas de calor extremo.
- Avisos Meteorológicos: La Agencia Estatal de Meteorología emitirá avisos de fenómenos meteorológicos adversos y, en caso de nivel naranja o rojo, será obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo.
Importancia de la Vigilancia y Cumplimiento
La ITSS enfatiza la necesidad de una vigilancia continua y la adopción de medidas preventivas y protectoras. Proveer puntos de sombra, acceso a agua potable y la posibilidad de modificar o reducir las horas de trabajo durante alertas de calor son derechos fundamentales de los trabajadores. La vida de ningún trabajador debe peligrar durante su jornada laboral.
Recomendaciones para su Empresa
- Evaluación de Riesgos: Revise y actualice las evaluaciones de riesgos para cumplir con la nueva normativa.
- Políticas de Seguridad: Asegúrese de que sus políticas internas estén alineadas con los nuevos requisitos.
- Capacitación: Proporcione formación continua a sus empleados sobre las medidas preventivas contra el calor.
En Gaudia Abogados, estamos comprometidos con el bienestar y la seguridad de los trabajadores. Nuestro equipo de expertos está disponible para asesorar y guiar a su empresa en la implementación de estas nuevas normativas, garantizando el cumplimiento y la protección de su fuerza laboral.