Avalistas de préstamos COVID-19 liberados del 80% de la deuda reclamada: una oportunidad para revisar su responsabilidad
Una reciente sentencia abre la puerta a que los avalistas de los préstamos ICO concedidos durante la pandemia puedan liberarse de una parte significativa de la deuda que se les reclama. En un caso concreto contra Banco Sabadell, un juzgado ha dictaminado que el avalista no está obligado a responder por el 80% de la deuda, que corresponde a la parte garantizada por el Estado.
¿En qué se basa la sentencia?
El tribunal determinó que la entidad bancaria no puede trasladar al avalista la responsabilidad de la deuda cubierta por la garantía pública estatal. Este tipo de préstamos, concedidos a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos de la COVID-19, cuentan con una cobertura por parte del Estado que, en la mayoría de los casos, cubre el 80% del importe. Según la sentencia, la entidad bancaria debe gestionar directamente con el Estado esa cantidad y no exigirla al avalista, limitando así su responsabilidad al 20% restante.
Impacto para los avalistas de préstamos ICO
Esta resolución judicial supone un precedente muy relevante para los avalistas de estos préstamos. En muchos casos, los avalistas se ven presionados a asumir el total de la deuda cuando la empresa o el autónomo beneficiario no puede hacer frente al préstamo. Sin embargo, esta sentencia alivia considerablemente su carga financiera, liberándolos de responder por el 80% de la deuda garantizada por el Estado.
¿Qué pueden hacer los avalistas en esta situación?
Si usted es avalista de un préstamo ICO y ha recibido una reclamación por el total de la deuda, esta sentencia puede abrir una vía para reducir su responsabilidad. Es recomendable que los avalistas en esta situación revisen sus casos a la luz de esta resolución judicial, que puede ofrecer una solución favorable en caso de reclamaciones de deuda por parte de las entidades financieras.
Esta sentencia crea un importante precedente para la protección de los avalistas frente a reclamaciones bancarias, y podría ser aplicable a muchos casos similares.