Para el año 2025 en España, se prevén varias novedades en materia laboral que afectarán a las empresas.
A continuación, se detallan las más destacadas:
- Planes de igualdad para personas LGBTIQ+
Antes del 10 de enero de 2025, las empresas con más de 50 empleados deben haber negociado y establecido medidas para garantizar la igualdad real y efectiva para las personas LGBTIQ+. Esto incluye la implementación de un protocolo de actuación para casos de acoso o violencia contra personas de este colectivo, aplicable a todos los que presten servicios en la empresa, incluyendo contratas, subcontratas y proveedores.
- Equilibrio de género en órganos de dirección
España está en proceso de transponer la directiva de la UE que busca un mejor equilibrio de género en los órganos de gobierno de las empresas cotizadas. La legislación española exigirá un mínimo del 40% de representación femenina en los órganos de gobierno y alta dirección, aplicable a diversas entidades públicas y privadas.
- Modificación del Estatuto de los Trabajadores
Se propone eliminar el despido automático por incapacidad permanente total, de modo que el contrato de trabajo solo se extinga si lo solicita el trabajador o si no es posible adaptar el puesto a las nuevas circunstancias de salud. Este cambio está en tramitación parlamentaria.
- Reducción de la jornada laboral
El Gobierno está negociando reducir la jornada laboral máxima a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, sin que ello implique una reducción salarial para los empleados.
- Planes de movilidad sostenible
La futura Ley de Movilidad Sostenible obligará a las empresas con más de 500 trabajadores por centro de trabajo a desarrollar planes de movilidad que promuevan medios de transporte seguros y sostenibles para sus empleados.
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Aunque aún no se ha oficializado, se espera que el SMI, actualmente en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, experimente un incremento en 2025. Se prevé una subida de al menos un 4%, con efectos retroactivos desde enero.
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
En 2025, la cotización al MEI aumentará al 0,8% de la base de cotización, afectando tanto a trabajadores del régimen general como a autónomos.
- Permisos parentales y conciliación familiar
Se prevé la ampliación de las bajas de maternidad y paternidad a 20 semanas, así como la retribución parcial del permiso parental de 8 semanas, en línea con la Directiva europea de transparencia laboral.
- Indemnización por Despido Improcedente
España podría revisar al alza las indemnizaciones por despido improcedente, tras recomendaciones de la UE que consideran las actuales compensaciones como bajas en comparación con otros países europeos.
En todo caso, como informamos el pasado 23 de diciembre, el Tribunal Supremo dictó una sentencia trascendental que pone fin a la posibilidad de que los jueces establezcan indemnizaciones adicionales a las ya previstas por ley en casos de despido improcedente. Esta resolución, publicada recientemente, tiene implicaciones significativas para las empresas marcando un antes y un después en el tratamiento de los conflictos laborales en España.
- Estatuto del becario
Se espera la aprobación del Estatuto del Becario, que regulará las prácticas profesionales, limitando el número de becarios por empresa y obligando a cubrir gastos de transporte y manutención, entre otras medidas.
- Ley sobre condiciones laborales Transparentes y previsibles
Esta ley, que podría entrar en vigor en 2025, introducirá cambios significativos en las condiciones laborales, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los trabajadores.